Una mirada a la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, involucró por primera vez en la historia a más de la mitad del planeta. Antes de llegar la Segunda Guerra Mundial, esta conflagración era llamada la Gran Guerra o la Guerra de Guerras y había sido el conflicto mas sangriento de todos los tiempos.

Este blog fue creado por Lucas Ferreyra como trabajo práctico de la materia Historia, de 2do año Polimodal del Colegio Los Médanos, a pedido de la Prof. Cecilia Gómez Carrillo de Lascombes. Julio de 2007

11.7.07

1915-1916 Lograr la mejor posición (III)

El poder de las potencias industriales traducido en nuevas armas llevó a la guerra a altos niveles de violencia y horror, y también determinó una suerte de empate, en el que los ejércitos se atrincheraron en sus posiciones a lo largo de cientos de kilómetros, estableciendo la guerra de trincheras.

G uerra de trincheras


Frente Occidental
  • Italia, que pugnaba con Austria Hungria por la hegemonía en el Adriático y aspiraba a territorios poblados por italianos bajo dominio de Viena, se declaró primero neutral en agosto de 1914 y comenzó a negociar con ambas alianzas. Finalmente, en abril de 1915 firmó el tratado secreto de Londres con la Triple Entente y entró en guerra junto a los Aliados. En ese tratado se prometía a Italia la anexión, al terminar la guerra,del Trentino, el Tirol Meridional, Trieste, Istria y parte de Dalmacia...pero las promesas no se concretaron en lña Conferencia de París de 1919, lo que engendró un profundo descontento nacionalista en Italia. Al entrar Italia a la guerra se abrió el frente alpino entre ese país y Austria-Hungría.
  • En abril de 1915, los alemanes usaron en Yprés (Bélgica) gases tóxicos por primera vez. Se había dado el primer paso hacia la carrera de las armas químicas que aún no termina.
  • En 1916 el Ministro de Guerra alemán Falkenhayn, ensayó la guerra de desgaste en Verdún El resultado fueron más de 600.00 bajas sin avances significativos.Los aliados contraatacaron en Somme con resultados parecidos.
  • La batalla naval de Jutlandia pareció marcar la supremacía naval alemana. La batalla duró dos días y técnicamente no hubo un vencedor. Los británicos perdieron 14 barcos, con 6.100 bajas, y los alemanes perdieron 11, con 2.500 bajas. Pese al resultado relativamente favorable a Alemania, la flota germana no volvió a desafiar durante el resto del conflicto a la Gran Flota británica, permitiendo que esta continuara con su dominio del Mar del Norte. Los alemanes pusieron todas sus esperanzas en la guerra submarina.
  • El hundimiento del crucero de lujo Lusitania y las pérdidas ocasionadas por los ataques submarinos alemanes a sus productores y exportadores hizo plantearse a los EE.UU. la intervención en la guerra.
Frente oriental
  • Avances alemanes bajo la dirección de Paul Ludwig von Hindemburg. Alemania ocupó la parte rusa de Polonia y Lituania.
  • Austria-Hungría conquistó Serbia y recuperó Galitzia.
  • Bulgaria entró en guerra junto a los Imperios Centrales en octubre de 1915.
  • También en 1915 e produjo el desembarco francés en Grecia
  • Rumania se unió en 1916 a la Entente y fue rápidamente derrotada.
Otros frentes
  • Se produjeron pequeños avances del ejército turco en el Cáucaso tras enfrentar a los rusos. Los británicos comenzaron a avanzar desde Egipto, y capturaron Palestina.
  • Sangriento fracaso del desembarco británico en Gallipolli, Turquía. Ideado a instancias del entonces Primer Lord del Almirantazgo, Winston Churchill, como medio de distraer la atención de los imperios centrales del frente occidental, atacando al supuestamente más débil aliado turco,, acabó en un completo fracaso para la Entente. Los británicos tuvieron más de cincuenta mil muertos entre los que hubo muchos australianos y neozelandeses. Los franceses tuvieron cinco mil muertos. Para los turcos, la campaña tuvo también un enorme costo, más de 60.000 muertos.

No hay comentarios: